31 Jul 2025
Kelly Roest. Profotonet.

Todo laboratorio fotográfico profesional tiene su propio héroe, que garantiza la máxima calidad al cliente. Son entusiastas de la fotografía y expertos en su campo. En nuestra opinión, estos héroes merecen ser destacados, por lo que regularmente pediremos a uno de ellos que nos cuente su historia.
En esta ocasión, hemos entrevistado a Kelly Roest, de Profotonet, en los Países Bajos.
Cuenta con años de experiencia, una gran pasión por la fotografía, un espíritu innovador y un buen ojo para las impresiones de alta calidad.
¿Quién eres?
Soy Kelly Roest.
¿En qué laboratorio fotográfico trabajas?
Profotonet.
Profotonet es tan apasionado por las imágenes como tú. Mejor aún: es donde están nuestras raíces. Nosotros también estuvimos detrás de la cámara en su día. En nuestro ImageLAB de Capelle a/d IJssel estamos preparados para ayudar a todos los creadores de imágenes fanáticos que buscan la máxima calidad.
Nuestro objetivo es imprimir las imágenes de la mejor manera posible, prestando a cada exposición la atención que se merece.
¿Podrías contarnos algo sobre tu trayectoria profesional?
Después de la universidad, empecé a trabajar en producción en Profotonet. Tras un breve periodo en Starbucks, decidí volver a Profotonet, donde ahora soy jefe de equipo del departamento de impresiones.
¿Qué le inspiró a entrar en el negocio de la impresión fotográfica?
La razón principal es que quería trabajar con impresiones fotográficas en un entorno de producción.
¿Puede hablarnos de su pasión por el negocio de la imagen?
Además de que me encanta fotografiar, me encanta la satisfacción de ayudar a la gente a mostrar su creatividad, celebrar acontecimientos importantes de su vida o decorar sus espacios.
¿Cómo crees que ha influido la digitalización en el negocio de la impresión fotográfica?
Personalmente, creo que ha creado numerosas oportunidades. Ahora es mucho más fácil enviar los archivos a un centro de impresión. La calidad y la gama de colores del procesamiento digital de imágenes han mejorado considerablemente y siguen evolucionando. La digitalización ha hecho posible la personalización de los productos, lo que permite a los consumidores crear álbumes de fotos, impresiones sobre lienzo y diversos tipos de decoraciones para la pared.
¿Qué es lo que más te gusta del papel fotográfico original de Fujifilm?
En mi opinión, el papel fotográfico de Fujifilm sigue siendo el estándar mundial para el papel fotográfico fotoquímico. En todas sus variantes (brillante, satinado, mate, etc.), su calidad es inigualable y su gama de colores es excepcional.
¿Tienes algún papel fotográfico original de Fujifilm favorito?
Fujifilm Type DPII Lustre
¿Cómo ves el futuro del negocio de la impresión profesional?
Preveo que la impresión fotoquímica seguirá teniendo una cuota importante en los próximos años. Sin embargo, creo que el futuro se orientará gradualmente hacia la tecnología de inyección de tinta. Dicho esto, pasará mucho tiempo antes de que las impresiones de inyección de tinta alcancen el mismo «aspecto fotoquímico».
¿Qué consejo darías a los fotógrafos noveles?
Creo que es fundamental aprender primero a ver bien. Centrarse en la composición, la luz y la emoción. Comprender tus puntos fuertes y trabajar para mejorar tus puntos débiles. Dominar los aspectos técnicos de la fotografía hasta el punto de que tu cámara se convierta en una herramienta perfecta, que te permita crear la imagen que tienes en mente. Cuando alcances ese nivel, tus fotografías contarán de forma natural la historia que quieres transmitir.
¿Cómo animas a los fotógrafos a dar el salto al papel?
También es esencial dar a los fotógrafos la oportunidad de experimentar lo que se siente al ver su trabajo impreso. La experiencia táctil de una fotografía impresa suele hablar por sí sola. Una vez que una foto está impresa y el fotógrafo la tiene en sus manos, evoca una conexión emocional más profunda que simplemente verla en una pantalla.